Fernando Gago: De mi lado, nunca estuve afuera de Boca...
El DT Xeneize en charla ESPN con Mariano Closs y equipo |
![]() ![]() |
El trajín del día a día, los partidos uno atrás del otro, los resultados, los resultados y toda la vorágine del Mundo Boca hacen poco probable que un protagonista como Fernando Gago tenga el tiempo y la disposición para sentarse a hablar cómodamente en una entrevista mano a mano. Infaltable en cada conferencia de prensa desde que asumió en el Xeneize, este martes se dispuso a brindar por primera vez una charla de ese estilo, ya con la dolorosa eliminación de la Copa Libertadores y afirmado en la punta del Torneo Apertura.
"Yo creo que todo inicio de una preparación lleva tiempo, son procesos. Y a partir de eso se generan proyectos. Hubo momentos buenos, momentos que no me gustaron. Tuvimos un golpe muy duro, nos queda esa sensación amarga, pero sabiendo que tenermos que seguir creciendo", arrancó Gago en su charla con ESPN.
Sobre el andar del equipo, con sus buenos y malos momentos, destacó: "Creo que el fútbol pasa por el resultado también. Considero y creo que es a partir de una idea, de lo que uno pretende como entrenador. Obviamente hay muchas situaciones en las que el entrenador no incide. Creo muchísimo en la forma que tenemos de trabajar"
La charla arrancó futbolera, con detalles de esquemas y decisiones de nombres. Y ahí Gago explicó que su deseo es que "el futbolista entienda el por qué se entrena o por qué se juega de esta manera. He jugado con dos nueves, con línea de tres. Es distinto (con respecto a lo que hice en Racing) porque tenes características de jugadores distintos. Pero sí desde una idea colectiva para que el equipo pueda funcionar".
El recambio: Sobre la cuestión numérica del plantel, que antes obligaba (o lo había llevado) a tomar la decisión de rotar constantemente y ahora lo encuentra manteniendo un 11 a falta de partidos, consideró que "el futbolista tiene que estar motivado. Que tenga posibilidad de jugar y de ganarse el lugar. Es una cuestión competitiva. Quiero que cada jugador entrene como tiene que jugar. Hay ciertos jugadores que van a repetir partidos por nivel, por momentos. Todo va variando".
"El recambio lo hicimos por la cantidad de partidos que tuvimos tan seguidos. Tuvimos jugadores que tenían poca pretemporada. Pensamos que necesitaban ritmo entrenando. Cuando se repitió el equipo fue por el rendimiento en el entrenamiento, porque creí que era lo mejor que podíamos hacer aprovechando el momento de los futbolistas", completó.
Los momentos del equipo: "Yo creo que tuvimos grandes momentos. El partido con Defensa, que terminó 4-1, el primer tiempo a mi no me gustó el equipo y estábamos 2-0 arriba. El rival tenía la pelota, no teníamos las situaciones de juego que quiero. Y lo encontramos en el ST, que si me gustó. Hubo momentos buenos y también me he equivocado yo, los futbolistas".
"Creo que todo depende de cómo podés atacar al rival. El otro día teníamos que tener gente que pueda con el 1vs1. Sabíamos que íbamos a tener el juego interno con Belmonte, Cavani y Palacios. Yo quiero atacar, tener la pelota me gusta. Pero si hay que ser directo, vamos a ser directos. Tenes que manejar las dos opciones. Yo necesito que los laterales y los volantes lleguen a posición de gol. Quiero que mi equipo ataque", destacó.
Las características de los jugadores de Boca: "Tenemos jugadores cerebrales en Boca, también con velocidad. Tenes que tratar de buscar, con lo que tenés, esa velocidad en ataque para generar situaciones. Tratamos de defender lo más lejos posible del arco. No queremos basarnos solamente en un jugador. El fútbol cambió mucho. Desde la opinión siento el fútbol de una manera y quiero que mi equipo juegue así. Lo individual lo necesitás. Lo más lindo del fútbol es que tiren un caño, una pared. Lo podemos trabajar, pero no se puede trabajar exactamente algo. Después está la impronta de cada jugador", consideró, analizando el plantel que terminó de armar en enero y las variantes que le ofrece de acuerdo a lo que se viene viendo en cancha.
"Yo creo que hay dos formas de atacar. Cuando el equipo te da espacios, generar situaciones de uno contra uno. Cuando se te posicionan más bajo, tenes que tratar de tener a los tres centrales fijos con los dos nueves. Los cambios con Zeballos (de titular a suplente y titular de nuevo en el último partido) pasa por el contexto de los partidos".
Battaglia, caudillo de atrás para adelante: "Battaglia me da la posibilidad de ponerlo de central porque tiene buen pase y se puede meter en zonas para atacar y también puede jugar por el medio, pero todavía perfila para una situación de juego. Le quedó un solo pase por haber sido central. Puede hacerlo de las dos formas, tiene capacidad para entender el juego y nos da muchas salidas en el pase y los duelos", opinó sobre uno de los refuerzos que más pidió.
La eliminación de la Copa y su inestabilidad en el puesto: "Teniamos la ilusión de jugar la Copa. Nos habíamos preparado para eso. Pero tenemos que seguir. Tenemos que tener un equipo con una identidad", se lamentó, consultado por la eliminación sufrida a manos de Alianza Lima. Y enseguida, aclaró lo que pasó horas después de aquella noche: "De mi lado, nunca estuve afuera de Boca".
Acerca de los rumores que se deslizaron durante toda esa semana, fue tajante: "Yo hablo todos los días con el Chelo (Delgado) y Chicho (Serna). Tenemos conversación todos los días, hablamos de fútbol y de distintas cosas de la vida. El Chelo concentraba conmigo, me conoce desde los 18. Tenemos una relación muy noble. Si en algún momento tenemos que hablar de algo se hablará", dijo FG, cerrando el tema.
Su salida de México para llegar a Boca: "Yo me vine de México en una situación donde se habló durante muchísimo tiempo de que estaba acá. Lo voy a decir: a mi me llamaron un martes, no me acuerdo el día exacto. Ahí tuve la primera reunión después de que se hablara durante dos semanas. Yo no había tenido hasta entonces contacto con nadie. Automáticamente corté, hablé con el director de Guadalajara y pagué la cláusula de rescisión", contó, acerca de su renuncia a Chivas para asumir en Boca.
Boca para Gago: "Esta es mi casa. Me crié acá. Me han pasado cosas muy buenas y muy malas también. Una vez estaba jugando un partido y me fui sin bañarme a despedir a mi viejo. Yo me voy a las 6 de la tarde de acá. Estoy todo el día pensando qué se puede mejorar, incluso de la estructura. Donde más tiempo pasé fue con la camiseta de Boca y lo disfruto. La historia nos obliga a ganar. Los procesos hay que llevarlos, pero yo quiero hacerlo desde un concepto bien claro, en cualquier club, pero más acá. Quiero ganar y estar en la foto, que estén los chicos. En la victoria trato de no estar, quiero estar en las malas, me hago cargo".
Los objetivos y su cambio de discurso: "Boca tiene que ganar, ser campeón y lograr el campeonato. Ahora, hay una forma, tratamos de llegar con una idea. Tenemos que trabajar con eso. De lo que diga a lo que se cumpla no lo sé. Yo quiero ser campeón y los chicos están mentalizados. Trabajaremos para eso", destacó, explicando la poca influencia que puede tener que él hable de campeonato tras siempre haber hablado de "competir".
Cavani, Fabra y Palacios: Consultado por el presente de Edinson Cavani, precisamente por su falta de gol y las reglas que corren o no para todos, contó que "Edi es un futbolista enorme, de gran trayectoria y con una enorme capacidad de entrenamiento. No faltó nunca. Entrena con intensidad y ganas. Después, si erró un gol o si no lo hizo hay que trabajarlo. Si yo creo que no está para jugar el partido no lo jugará. No importa el nombre. Tanto Rey que es el más chico como Cavani que es el más grande tienen que entrenar".
"Fabra está entrenando muy bien. Recuperó estas dos-tres semanas y lo felicité. Necesita estar al máximo. Después es decisión mia si juega o no juega, pero es mentira que pidió no jugar de local", aclaró, antes de detallar qué pasó con Carlos Palacios y el tema de su sanción interna: "Carlos no llegó al entrenamiento, lo hablé con él. El primer día no entrenó porque venía con tres-cuatro días y no quería arriesgarlo a un entrenamiento más fuerte y le di una adaptación", dijo, para cerrar el tema.
El cambio de arquero en la serie contra Alianza: "Con la situación de Agustín (Marchesin) me había quedado un cambio y Brey venía de atajar penales en Copa. Lo hablé y tomé la decisión, que la tenía en la cabeza, pero no habíamos hablado con Fer Gayoso ni con Cristian (Muñoz) la chance de jugar tanda de penales, te soy sincero. Yo tomé la decisión y Agustín tuvo el valor de asumir la decisión", confesó, haciéndose cargo de una determinación que sembró una de las polémicas más grandes alrededor de la salida del equipo de la Copa.
Y terminó, así, como un hombre ocupado que brinda un tiempo (un tiempo en el cual se brindó abiertamente, por cierto) pero que tampoco tiene mucho más que los casi 40 minutos que duró la charla, entre el diálogo más fluido con Mariano Closs -el conductor del segmento- y los panelistas sentados a su lado. Si despejó dudas, explicó situaciones y cuánto de lo que dijo es un reflejo de lo que pasa puertas adentro, será materia opinable. Y como en todo lo que pasa en Ezeiza y en la Bombonera, la historia se seguirá escribiendo desde este mismo instante.
Por Gonzalo Suli para Ole
|